miércoles, 8 de junio de 2011

POBLACION


Está célula en Cartagena está constituido por 166 familias obteniendo un censo de 760 habitantes entre ellos niños, jóvenes, adultos.
La organización  alrededor del país  su población estimada alcanza las 34.566 personas.

INTRODUCCION

Quien pensaría que dentro de la ciudad amurallada estaría un grupo indígena llamado ZENU, ¡como! !en Cartagena! no te creo! Todos los días nos levantamos con ganas de trabajar, estudiar y ser cada día el mejor. Pero qué pasa con toda la gente que está a tu alrededor, cuáles  son sus necesidades sus anhelos sus frustraciones, nos limitamos solo yo y nadie más cabe en nuestro mundo. Como cipa nunca pensamos que podríamos vivir esta experiencia, creíamos que era una nota, pero  cuando decidimos buscar este grupo  que no sabíamos el nombre, su ubicación era confusa nos dimos cuenta que no solo nacimos para surgir y producir sino para dejar huellas.
Domingo 29 de mayo del 2011 cinco jóvenes de la universidad de Cartagena se interesan en encontrar a un grupo indígena solo teníamos información que estaban en pasacaballos. Cuando llegamos a pasacaballos nos encontramos que este grupo no estaba ubicado allí  y se habían trasladado a membrillal. Entrada al babillero, el camino era largo solo arboles no veíamos civilización, pensamos que nunca íbamos a llegar, hay difícil acceso.
 Al llegar encontramos unas lomas rodeadas de arboles, un grupo de personas reunidas en un cambuche y un señor anciano liderando, vimos mucha pobreza, niños desnudos, las casas eran de bolsas y parte de madera, no poseen agua potable luz y pocos artículos domésticos.

martes, 7 de junio de 2011

ECONOMIA



La base de la economia de este grupo es la agricultura, la cual es fundamental para el sustento de sus familias. Dentro de sus principales cultivos encontramos: El ñame, la yuca, el platano, el maiz.
Muchos de sus miembros se han adaptado a nuestro medio, y es asi que algunos se encuentran empleados en oficios varios en el sector hurbano.
En el video adjunto podemos apreciar la forma de cultivar la tierra para su manutencion.

ORGANIZACIÓN SOCIOCULTURAL SENU-ZENU


La organización social Senú tiene un acento matrilíneal, reflejado en la predominancia del apellido materno, mas la herencia se realiza de forma bilateral. Tradicionalmente el matrimonio se hacía mediante el rapto de la novia. En cuanto al compadrazgo, éste juega un papel preponderante dentro de las relaciones de la comunidad.

Hasta hace algunos años existía la figura del Capitán, a cargo de las tres parcialidades en las que se dividía el resguardo, hoy en día se halla organizado en cabildos locales. Se destacan las regiones de Sucre y Córdoba donde las comunidades se encuentran organizadas alrededor del Cabildo Mayor del Resguardo de San Andrés de Sotavento y en cabildos menores, en el Alto San Jorge. En cuanto a las comunidades con mayor grado de organización, se caracterizan por estar vinculadas a la Organización Indígena de Antioquia. Es de resaltar la lucha por la tierra como una constante de sus demandas.

El cabildo es el congreso  está conformado por 10 integrantes el tesorero, secretario, fiscal, alguaciles mayor  la autoridad mayor el CAPI es la autoridad de la comunidad, representa la imagen líder del grupo. Esta persona se encarga de representar al cabildo en todo el país. Están registrados en la Alcaldía mayor de Cartagena, Cacique mayor,  Gobernación  y Ministerio de Interior de Bogotá, menos en la cámara de comercio los cabildos no se reconocen en la cámara de comercio.


VIVIENDA SENU-ZENU


El grupo indígena senu  de Pasacaballo no posee territorio propio están en espera de restitución de tierras. Cuentan con un terreno de 8 hectáreas arrendadas en opción de compra cancelando por cada hec. $300.000 mensual. El terreno esta avaluado en 310 Millones de pesos. Las condiciones en que están hechas sus casas son muy bajas ya que están hechas de bolsas y madera, cada vivienda posee un cuarto por familia, la cocina está ubicada en el patio.

En todo el país los asentamientos de los senú poseen en su mayoría, una plaza central alrededor de la cual se disponen las viviendas, semejantes al tipo campesino de la región, construidas con caña y palma, rodeadas de un patio. Estos caseríos se forman a partir de los lazos matrimoniales entre dos o tres familias que comparten un territorio. En las casas vive generalmente una pareja, las hijas solteras y los hijos varones con sus respectivas familias.

CULTURA SENU-ZENU

Dentro de las creencias actuales de los senú, la devoción a los santos ocupa un lugar preponderante. San Simón Blanco, San Simón de Ayuda y San Simón de Juego, son objeto de grandes fiestas anuales en las que los hombres se disfrazan de mujeres. Otros santos, los “santos de piedra “permanecen en urnas de madera a las que se les hace ofrendas permanentemente. Sus creencias se basan en las costumbres  heredadas de nuestros antepasados tales como, medicina tradicional utilizando plantas, ellos por no tener acceso a la salud y el hecho de estar tan distante a la ciudad tienen a una persona de edad avanzada que hace el papel de medico chamal es una persona llena de sabiduría que por su experiencia permite a la tribu solucionar los posibles problemas.

HISTORIA SENU-ZENU


El grupo senu en la ciudad de Cartagena funcionan como cabildo desde el año de 2002, iniciando con tan solo 70 familias, están conformados no solo con Indígenas también habitan desplazados de varias ciudades entre Sucre y Córdoba, Existen muchas mesclas entre ello morenos, indios, blancos. Este grupo de indígenas se organizaron en Cartagena no para emigrar sino para reclamar derechos al gobierno tales como salud, vivienda y educación, que los recursos presupuestados a los Indígenas de Colombia lleguen a sus respectivos grupos. Los senu en este cabildo tienen 10 años de estar conformados, tratando de defender sus derechos, a pesar de tener cierto tiempo de estar funcionando no tienen los recursos necesarios para vivir como ciudadanos Colombianos.

 A lo largo del país su historia el Caribe colombiano fue sitio de paso obligado para los pobladores de América del Sur y durante el período colonial, para los múltiples grupos étnicos que convivieron en la provincia de Cartagena. Antes de la conquista, la sociedad Senú estaba organizada en 103 cacicazgos distribuidos en el territorio en tres provincias: Fincenú, Pancenú y Zenufana, entre las que se mantenía un constante intercambio económico.

El sector de los Finzenú, ubicado sobre el río Sinú, estaba dedicado al tejido y la cestería; los Panzenú, localizados sobre el río San Jorge, producía los alimentos, y los Zenufana, ubicados entre los ríos Cauca y el Nechi, trabajaron la orfebrería. Las provincias estaban a cargo de un cacique, hombre o mujer, quien ejercía un control sobre todos los aspectos de la sociedad.

La cultura Senú se destacaba por su excelente manejo de la ingeniería hidráulica, como lo evidencia la construcción de un sistema eficiente de canales que por casi dos mil años, llegó a cubrir 600.000 hectáreas. Su extensa red de canales artificiales entre los ríos San Jorge, Sinú, Cauca y Magdalena, permitieron controlar el régimen de inundaciones entre los ríos, conduciendo el excedente de sus aguas a sus salidas naturales, aprovechando el sedimento y tejiendo una gran red de comunicaciones fluviales.

De acuerdo a los cronistas, la unidad política de la sociedad Senú se había perdido en el siglo XV, momento en el cuál solo subsistían dos grandes cacicazgos. Debido a la ubicación de sus territorios, rápidamente se establecieron encomiendas y luego, en el siglo XVIII surgieron las ciudades que hoy se extienden en la región. A partir del siglo XIX la dinámica económica y social de la zona se caracterizó por la llegada de las misiones, el surgimiento de grandes haciendas ganaderas y sucesivas explotaciones de recursos en el territorio indígena.

UBICACIÓN GEOGRAFICA SENU-ZENU



Este grupo Indígena es un cabildo ubicado en la población de Pasacaballos a 45 minutos del corregimiento de Membrillal en Cartagena Bolívar.

Están ubicados en varias regiones del país.  Se localiza en los resguardos de San Andrés de Sotavento, Departamento de Córdoba y en El Volao, en el Urabá Antioqueño. Hay numerosos asentamientos, parcialidades y propietarios individuales en Córdoba, Sucre, Antioquia y Chocó. La mayor parte de la población habita en el resguardo de San Andrés de Sotavento. En el municipio de Tolú Viejo, departamento de Sucre, en el Alto San Jorge, departamento de Córdoba existen comunidades que están en proceso de reconstrucción, las cuales si bien no mantienen continuidad territorial, se encuentran unificadas en el Cabildo Mayor del Resguardo de San Andrés de Sotavento.

CASTIGOS






Como toda gran organizacion, este grupo indigena tiene dentro de su parte organizativa unos derechos y deberes que cumplir todo aquel que sea considerado miembro de la organizacion.
Por tal motivo quien violes las normas establecidas sera castigado ejemplarmete ante la comunidad indigena.
En la imagen se muestra el mecanismo utilizado para el castigo. Llamado el Cepo(En este sito se coloca al individuo durante horas o dias, dependiendo de la gravedad de su falta.